Ir al contenido principal

DANZAS Y RITMOS DEL PERÚ por RPP

Conducción (2009)


ESPECIAL DE FIESTAS PATRIAS.- “Desde épocas inmemoriales los pueblos del Perú, de la costa, de la sierra y la selva, han producido múltiples formas de arte como el canto, la música, la danza, la literatura oral, incluyendo el teatro y el arte culinario entre otras manifestaciones artísticas. Estas prácticas culturales mantuvieron siempre una profunda relación con su entorno. Es decir, nuestros ancestros aprendieron a “ver y leer los mensajes” por ejemplo de las estrellas, la actitud de los animales o el vuelo de las aves.”


DANZAS Y RITMOS DEL PERÚ fue una producción radial especial en la que se dio una breve mirada a una de estas formas artísticas como es la práctica de la danza en nuestros pueblos. Se transmitió por Radio Programas del Perú - RPP durante la programación especial por Fiestas Patrias, con la producción de Verónica Villar Bonilla y la conducción de July Sánchez Fuentes. Una hora de conversación sobre las diferentes procedencias, riqueza y significado de ésta práctica intercultural, teniendo como invitados a la maestra Chalena Vásquez Rodríguez, reconocida musicóloga y Directora del Centro de Música y Danza de la PUCP y el Lic. Luis Paiva Muñoz Ex Director del Conjunto Nacional de Folklore de la ENSF JMA y Director artístico del elenco de danza de la Universidad César Vallejo.

Entradas populares de este blog

LAS HIJAS DE LA PACHAMAMA por Radio La Crónica

Co- dirección y conducción (2005) Magazín cultural y familiar “LAS HIJAS DE LA PACHAMAMA” programa que fue emitido por Radio LA CRÓNICA de lunes a viernes de 5.00 a 6.00 p.m. Año 2005. Magazín cultural fragmentado en secciones como las de una revista. El programa tuvo el ánimo de ofrecer un espacio de vanguardia original para promover las actividades culturales - artísticas de nuestro medio, con la intención de sensibilizar a nuestra comunidad frente a nuestras expresiones culturales. Con la dirección y conducción de  Elva Villar y  July Sánchez Fuentes. Reportajes, entrevistas de actualidad sobre cultura, música, artes en general, difusión de  actividades que promueven el movimiento artístico y cultural. Con espacios musicales alternando melodías tradicionales y contemporáneas de todo el Perú. Además de secciones rotativas de servicios utilitarios para el público oyente como magia popular, belleza, espectáculos, sorteos de entradas a eventos y discos...

ESPECIALES PALCO REAL por Radio Filarmonía 102.7 FM

Dirección, Producción y Conducción (2015) “PALCO REAL” es un espacio en Radio Filarmonía 102.7 FM, como invitada especial para producir y conducir este espacio cultural presentando temas escogidos referentes al mundo de la música y del arte en general. Los programas emitidos:   “LA VOZ DE UN GUITARRERO” dedicado a uno de los más respetados y admirados virtuosos guitarristas de la música andina en nuestro país, como es el maestro Víctor Angulo Llerena, natural de La Unión, Cotahuasi (Arequipa). “EN EL RECUERDO: MANUEL ACOSTA OJEDA Y SU CREACIÓN MUSICAL” A un año del sensible fallecimiento del maestro Manuel Acosta Ojeda, investigador, cantautor y músico peruano le rendimos homenaje con un programa especial.

CULTURAS VIVAS DEL PERÚ por Radio Nacional

Dirección, Producción  general y  Conducción (2007 -2008) CULTURAS VIVAS DEL PERÚ fue un programa de radio y televisión producido por la Escuela Nacional Superior de Folklore José María Arguedas como parte de su política de la difusión de la riqueza cultural de nuestro país que no es difundida en otros espacios de comunicación. Desde los protagonistas de la historia musical de los pueblos, hasta la reflexiones sobre el porvenir de las tradiciones ancestrales en un mundo amenazado por la globalización. La revaloración y defensa del patrimonio cultural tradicional, el debate para la comprensión de la problemática cultural, los documentos conservados desde los esfuerzos de José María Arguedas y Josafat Roel Pineda, el repaso de las actividades culturales de actualidad así como el espacio para la voz y el sentimiento de sus intérpretes, constituyen los fundamentos de esta programación desde una perspectiva integradora de todo lo que fluye y late en el corazón del...